miércoles, 9 de noviembre de 2011

Cuitláhuac Salinas: le faltan 200 agentes a la SIEDO

NOTICIA-NACIONAL/ALTAR AL DIA



CIUDAD DE MÉXICO.- La Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), de la Procuraduría General de la República (PGR), mantiene un déficit de 200 plazas, señaló el titular de esa área, Cuitláhuac Salinas Martínez, al participar en una ponencia en el Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe).
“Perdonen ustedes, pero ya que estoy aquí tengo que aprovechar, tengo algunas plazas como 200 que pueden ingresar”, dijo el funcionario en la sesión de preguntas y respuestas ante el auditorio.
Expuso que en este momento están buscando personal adecuado para ocupar los puestos de ministerios públicos y de contadores, pues su Subprocuraduría lo necesita, y aunque el sueldo base es de más de ocho mil pesos, para esas plazas se pueden pagar desde los 27 mil hasta los 30 mil 300 pesos.
“Perdón por el comercial, pero igual no sólo hay plazas de ese nivel, dependiendo de su trayectoria y de sus capacidades puedo buscar una plaza adecuada a sus pretensiones salariales. Lo único que tienen que hacer es llamar a la Subprocuraduría, a través de la oficina del titular y canalizarlo con el señor Mario Rico que es quien se encarga del reclutamiento en este momento”, indicó el funcionario de la PGR.
Salinas Martínez dijo que la PGR en estos momentos exige sacrificios y tiempo, ya que se encuentran en una nueva dinámica de trabajo.
“Estamos en una dinámica de tratar de generar nuevos resultados y eso requiere, eso exige esfuerzos adicionales. Se los dije a mis compañeros de la Subprocuraduría el día que tomé el cargo: ‘lo siento, pero hay que trabajar a esos ritmos, porque las necesidades son agobiantes, en los últimos meses’”.
Pretenden regeneración
Al hablar sobre la Agencia Federal de Investigación y los recientes despidos de elementos de esa corporación, indicó que en este momento se están programando convocatorias para la regeneración del personal a esa área, “volver a nutrir a lo que entonces era la Agencia Federal de Investigación, elementos nuevos, sangre nueva que le dé ese brío que necesita”, reiteró.
El funcionario reconoció que por la reducción del personal, las actividades de la Agencia se han reducido, mas no se han paralizado.
“La Subprocuraduría de Control Regional está estrechamente vinculada con la Policía Federal, la Policía Federal Ministerial (PFM), en las delegaciones de la Procuraduría General de la República sí se trabaja evidentemente como Policía Federal de la Secretaría de Seguridad Pública; sin embargo, el trabajo de diario lo realiza la PFM, encargada entre otras cosas, por ejemplo, de cumplimiento de órdenes de aprehensión, de presentación, comparecencias, esas son parte de su función”, concluyó.
Lleva PGR 80% de su evaluación
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) dio a conocer que la Procuraduría General de la República (PGR) ha evaluado en control de confianza a 16 mil 576 elementos activos de una plantilla de 20 mil 265.
Lo anterior significa un avance de 81.8 por ciento del total de los exámenes de confianza que se realizarán en esa institución federal que dirige, Marisela Morales.
El SESNSP, que encabeza Juan Miguel Alcántara Soria, señaló que “del total de servidores públicos reportados por la PGR, cuatro mil 254 son policías ministeriales, de los cuales han sido evaluados tres mil 986, es decir, 93.7 por ciento”, aunque no informó el númeho de funcionarios que no acreditaron las pruebas toxicológicas, sicológicas, médicas, de entorno social y polígrafo.
Pendientes
El organismo indicó que si bien la Secretaría de Seguridad Pública federal (SSP) reporta 40 mil 759 evaluaciones efectuadas entre agosto de 2008 y el 2 de noviembre de 2011, con un estado de fuerza de 44 mil 590 elementos registrados al 28 de febrero pasado, a la fecha está pendiente la información sobre su plantilla activa y el número de servidores públicos calificados.
Lo mismo sucede con el Instituto Nacional de Migración (INM), que al 28 de febrero registraba un estado de fuerza de cinco mil 315 elementos, y dos mil 842 evaluaciones realizadas, pero que al momento no ha actualizado su información.
De igual manera puntualizó que las evaluaciones de los altos mandos federales de seguridad pública y de procuración de justicia tienen 100% de avance.