viernes, 1 de noviembre de 2013

El IFE tendrá un presidente cada mes

NOTICIA-NACIONAL/ALTAR AL DÍA



CIUDAD DE MÉXICO.- Ante la falta de cinco consejeros, la presidencia del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) será rotada cada mes entre María Marván Laborde, Benito Nacif Hernández, Lorenzo Córdova Vianello y Marco Antonio Baños Martínez, a la espera de una decisión por parte del Congreso de la Unión acerca  de la designación de los relevos.
De esta manera, la presidencia del IFE será “temporal, rotativa, extraordinaria y colegiada”, según lo anunció el consejero electoral Lorenzo Córdova en la sesión de ayer.
De manera protocolaria, Benito Nacif preside el IFE desde ayer y concluirá el encargo el 3 de diciembre próximo. María Marván lo hará del 4 de diciembre al 7 de enero de 2014, Lórenzo Córdova del 8 de enero al 4 de febrero y Marco Baños del 5 de febrero al 4 de marzo.
El miércoles pasado, Leonardo Valdés Zurita se despidió como consejero presidente del instituto, al concluir su periodo de cinco años en ese puesto.
Junto con él terminaron su gestión como consejeros electorales Macarita Elizondo, Francisco Guerrero y Alfredo Figueroa. En febrero pasado Sergio García Ramírez renunció al Consejo General.
Es por ello que al IFE le quedan ahora cuatro de nueve consejeros, debido a la falta de acuerdos en la Cámara de Diputados para designar a esos cinco relevos pese a los reiterados llamados que al Legislativo le ha hecho el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que concluya el proceso de selección, pues incluso ya había candidatos a ocupar esos cargos.
Los legisladores, aunque en días recientes han dicho que en breve concluirán el proceso, han frenado éste porque prevén un debate sobre la creación de un instituto nacional de elecciones que tomaría el lugar del IFE.
Acuerdan labor colegiada
El acuerdo de los cuatro consejeros electorales que quedan es que las funciones del presidente temporal serán asistir a los eventos a los que sea invitado el IFE y llevar la conducción de las sesiones del Consejo General.
Sin embargo, determinaron que todos los acuerdos concernientes a la presidencia y a las comisiones serán previamente consultadas, debatidas y aprobadas por el colegiado de cuatro consejeros.
Además de elegir a Benito Nacif como el primer presidente provisional del Consejo General, se votó por unanimidad “dar vista” a la Cámara de Diputados de la situación “excepcional” que vive el instituto.
También se repartieron las presidencias de las comisiones de la siguiente manera: Lorenzo Córdova atenderá los asuntos de Capacitación Electoral, Prerrogativas y Partidos Políticos, así como los del Comité de Radio y Televisión.
Al consejero Marco Baños le tocarán las comisiones del Servicio Profesional Electoral, Quejas y Denuncias y la temporal de Presupuesto 2014.
La consejera María Marván se hará cargo de las comisiones de Organización Electoral, Registro Federal de Electores y el Órgano Garante de Transparencia.
Cada vez que se rote la presidencia se tendrá que modificar también a quién de ellos le corresponde encabezar las comisiones del Consejo General.
Todos los partidos políticos apoyaron la decisión anunciada ayer por de los consejeros María Marván, Benito Nacif, Lorenzo Córdova y Marco Baños, por lo que no se espera una impugnación del sistema de rotación ante el TEPJF.
El reto de nueve ahora es de cuatro
Ya como consejero presidente temporal, rotativo, extraordinario y colegiado del Instituto Federal Electoral, Benito Nacif comprometió al instituto a cumplir con el reto de mantener su funcionamiento pese a que el trabajo se realizará con las cinco bajas mencionadas.
“Protegeremos el ejercicio de los derechos políticos de los ciudadanos, garantizaremos el acceso de los partidos a sus prerrogativas, pero también vigilaremos el cumplimiento de las obligaciones y la observancia de la ley. No habrá parálisis ni vacío de autoridad,” dijo Nacif durante la sesión.
 María Marván comentó que “la presidencia rotativa responde a un contexto de responsabilidad compartida; los cuatro consejeros asumimos, del mismo modo, este reto en condiciones de igualdad a través de periodos idénticos al frente de la institución; ésta es la única fórmula para lograr cohesión y estabilidad. Esta determinación no responde a la simple necesidad de llenar un vacío ni a la burda recompensa del ego personal”.
También aseveró que el IFE es mucho más que el Consejo General, por lo que llamó a preservar la institucionalidad del organismo, y comentó que las decisiones que tome el Consejo General serán determinantes hacia el futuro.
Ya en conferencia de prensa, Lorenzo Córdova dijo a su vez que esta presidencia rotativa del IFE será “el mejor recordatorio de que la Cámara de Diputados no ha cumplido con el mandato constitucional de tener un Consejo General debidamente integrado, por un lado, y por otro lado, justamente esto, blindarnos recíprocamente, que eso significará blindar a la institución”.
En tanto, el consejero electoral Marco Antonio Baños subrayó el apoyo unánime de los partidos políticos.
Lo anterior, dijo, “es una evidencia de que no nos hemos equivocado en el método, que hemos encontrado una fórmula de trabajo que nos va a permitir salir con las mejores posibilidades de éxito en las actividades institucionales que, de manera excepcional, con una composición de cuatro, afrontaremos los cuatro consejeros electorales”.
Tienen el compromiso de evitar una crisis
 María Marván dijo que aunque sólo quedaron cuatro consejeros en el IFE, ellos tendrán que enfrentar la responsabilidad en el instituto, porque “nos hemos comprometido a no generar una crisis”. 
En entrevista con Ana Paula Ordorica, para Grupo Imagen Multimedia, explicó también que el IFE, aunque no sea un año de elecciones federales, sigue con sus operaciones y que en esta ocasión el instituto administrará los tiempos del Estado en elecciones locales de Chihuahua, Tlaxcala y Coahuila, además de resolver eventuales impugnaciones.
En cuanto a la iniciativa de crear un Instituto Nacional Electoral (INE) que absorbería las funciones de los institutos locales,  Marván Laborde afirmó que se mantienen atentos a que se concrete el proyecto constitucional a través de una reforma político-electoral, y en su caso se tendrá que hacer un rediseño total de la legislación secundaria.