jueves, 21 de julio de 2011

Orillan a San Luis Rio Colorado a dejar Sonora y Buscar Asilo en Baja California

NOTICIA-ESTATAL/ALTAR AL DIA


SAN LUIS RIO COLORADO.-A casi 5 años de vivir casi en el exilio de Sonora, en la población del Municipio de San Luis Rio Colorado ya se escuchan los gritos de auxilio y adopción política que lanzan a sus vecinos del Noroeste, los Bajacalifornianos.

Y es que desde pasadas administraciones los habitantes del que puede ser el cuarto municipio poblacional más importante del Estado de Sonora sufren los embates y enfrentamientos políticos entre las dos principales fuerzas políticas de la entidad, el Partido Acción Nacional y el Revolucionario Institucional.

La administración del ex Alcalde Rubén Espino Santana vivió de cerca el yugo de una administración encabezada en aquel entonces por el Gobernador Eduardo Bours, ambos mandatarios, municipal y estatal emprendieron una lucha estéril que trajo a la población el descobijo de recursos y programas para el municipio, en ese entonces gobernado por Acción Nacional.

La encarnizada lucha política entre los gobiernos de distintos partidos, tomó mayor fuerza cuando el Gobierno de San Luis reclamó lo que llamaron “Recursos de los Sanluisinos”, los ingresos del puente de peaje Rio Colorado representaban para el municipio un respiro económico en la asfixiante situación que se vivía al recibir migajas económicas del entonces Gobernador.

Llegó el 2009 y todo podía Cambiar.

Con el transcurrir del tiempo los Sanluisinos aprendieron que mantener una lucha entre ambos gobiernos solo resultaba un afectado, la población, para lo cual fue criticado fuertemente ambas acciones, finalmente se llegaron los tiempos electorales y todo quedo en el espacio suspendido, mas no olvidado.

Los comicios pasaron y el Partido Acción nacional fue derrotado en la contienda municipal tras 15 años consecutivos de gobiernos Azules, mientras tanto en el Estado gana el Primer Gobernador emanado de otro partido distinto al Rojo.

Las cosas podrían cambiar para los Sanluisinos, pues aquellos que en su tiempo lucharon por los recursos hoy se encontraban del otro lado del rio, mientras que el Gobernador electo navegaba con un abandera municipalista y de inclusión, el candidato triunfador a la Presidencia Municipal hablaba de no gastar en luchas estériles.

Pasó el primer año de acomodos y entendimiento administrativo y el tiempo de prórroga se acababa para ambas administraciones, finalmente comienzan repetidas visitas del Gobernador Padrés a San Luis y un Presidente Baldenebro que siempre le recibía con los brazos abiertos, ambos como esperando unificar esfuerzos.

Llegó el tiempo de cobrar viejas facturas y nada cambió.

Hoy en día los intereses han salido a relucir y los recursos para los Sanluisinos parecieran mermados y manejados únicamente como estandartes políticos y de promoción electorera.

Los ya famosos recursos del Puente Rio Colorado que tanto fueron peleados para los Sanluisinos, hoy ya no atienden a la misma causa, pues ahora son condicionados para la inversión de la región y se han convertido en una lucha constante para su llegada tripartita a los municipios, San Luis en un 54% y el resto para Puerto Peñasco y Sonoita, estos últimos por cierto, han recibido sin problema los recursos, lo que asoma a que pudiera existir una intención favoritista por ser gobiernos emanados de un mismo partido.

El grave conflicto que frac mentó no solo a San Luis con la capital, sino a múltiples Municipios con el actual Gobierno del Estado fue el tema de la aplicación de los recursos en obras de concertación pública o CECOP, pues su distribución y aplicación fueron víctimas de candados políticos, lo que derramó la gota del vaso y desató la inconformidad de muchos alcaldes de Sonora que se levantaron contra el Estado y su mandatario.

Tema que en San Luis fue de gran controversia, pues los padres de familia veían ya con agrado la aplicación del recurso en obras de infraestructura escolar, principalmente en “Malla Sombras”, que para nuestra comunidad estudiantil son de primera necesidad al presentarse temperaturas por arriba de los 45 grados centígrados en pleno verano.

Sin embargo estas fueron rechazadas por ser de color distinto al los representativos o convenientes al Gobierno del estado en turno, ya sabe usted, la lucha por pintar todo de colores distintivos a los propios partidos, olvidando que ya son gobernantes de todos y no de unos cuantos.

Todas estas acciones y muchas otras más han sido motivo de que la población de San Luis se sienta fuera de Sonora y mas apegada al Estado vecino de Baja California, como el caso de los agricultores, quienes ven los todos los asuntos de distritos y riego en el vecino estado, que decir de las cuestiones hacendarias, donde se manejan principalmente en Mexicali y cada vez menos en Hermosillo.

Aunado a esto está la gran aceptación que tiene la cuestión educativa, pues para los padres de familia y para los estudiantes resulta más atractivo buscar espacios educativos en la UABC que en la propia UNISON, aunque no cuenten con ningún beneficio y sea menor la posibilidad de obtener un lugar por no ser ciudadanos del Baja.

El sector salud en Baja california ya nos considera dentro de su presupuesto de egresos, pues hay que recordar que los pacientes de gravedad con Seguros Social, Popular u otros son llevados al vecino lugar antes que a la capital, lo que representa para ellos un gasto importante en su economía.

En fin pareciera que son muchas más razones las que nos acercan a los bajacalifornianos que las que nos unen a la capital de nuestro Estado, pero ¿Hay posibilidades de ser San Luis Baja California?

Los legisladores y Autoridades ya contemplan la posibilidad de adopción.

En su pasada visita a la ciudad de San Luis, el Legislador Federal y Coordinador en el Congreso de la Unión, Diputado Jesús Cano Vélez, dijo que los municipio como San Luis y muchos otros en el Estado estaban sufriendo “Abandono Político” por parte de la autoridad Estatal, lo que los estaba orillando ya a considerar otras opciones para hacerse llegar de recursos y sacar a delante a su población.

Diputado “Pato” de Lukas, consideró lamentable la postura que actualmente estaba tomando el Estado para con los Municipios, lo que estaba provocando una división entre los del norte con los del sur y San Luis no pasaba desapercibido y dijo, “Hoy tenemos un Gobierno centralista que figura solo en tres figuras básicas, el Gobernador, El Secretario y el Procurador, yo no descartaría que San Luis terminara considerado como un Municipio de Baja California en virtud de las desatenciones que hay con la capital del Estado”.

Los padres adoptivos de San Luis Rio Colorado, los Bajacalifornianos, no ven con malos ojos el encuentro del Municipio a su Estado, pues es ya muy conocida la estrecha relación que ha existido entre ambas ciudades hermanas de Mexicali y San Luis, mas aun cuando algunos de los propios Legisladores de Baja California actuales ya han manifestado su disposición de aceptar a San Luis como un Municipio más de su entidad.

Y finalmente el Propio alcalde de San Luis, el Doctor Manuel Baldenebro se dijo no cerrado a considerar la opción, aunque recalcó que sería algo un tanto complicado pero en búsqueda de tener mejores condiciones para los Sanluisinos, no hay imposibles y manifestó.

“Siempre buscaremos las mejores cosas para los sanluisinos y es bien sabido que ya en temas de salud, agricultura, educación y muchos otros a nuestra ciudad se le considera en baja California como área metropolitana por el constante apoyo que de ahí recibimos”.

Legalmente es difícil pero no imposible dijo Baldenebro, quien concluyó resaltando el tema de las tarifas eléctricas y comentó, “Hay que buscar las mejores oportunidades para los ciudadanos, ¿Quien no quisiera mejor pagar por ejemplo la tarifa de Baja California a la de Sonora? Concluyó.

¿Habrán de darse las condiciones?, no lo sabemos, lo que es verdad es que ya está siendo considerado y eso ya cuenta…