NOTICIA-ESTATAL/ALTAR AL DIA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhWSPAoT3jfRekrWsGws5JqwBb7JsVFOqUHkyK4WZImEDHqC2NhAusOMmgfm_qpjdsAuJQlI8oZ96NsceueaVvXuniiYuHuN-dUhcvX_yq9pM7AZ97DH9enNWzu4GeHmBuZ8_MFyEWP4F4/s400/FUUS.jpg)
HERMOSILLO,SONORA.-La Federación de Uniones de Usuarios de Sonora (FUUS) busca que las clases sociales más necesitadas tengan una tarifa preferencial dentro del cobro del alumbrado público, ya que a pesar de la situación en la que se encuentran, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aplica el mismo rango de tarifa que a otros sectores.
Así lo dio a conocer el presidente de la FUUS, Ignacio Peinado Luna, quien dijo que el procedimiento a seguir es establecer -- vía Congreso del Estado -- la petición para que el Legislativo exhorte a la dependencia federal al cambio de este tipo de tarifa.
Manifestó que es necesario realizar este trámite, ya que las familias más vulnerables pagan la misma cantidad de alumbrado público que el resto de los residentes de colonias con mejor posición social, por lo que urge una tarifa diferenciada.
Sostuvo que en Sonora el único municipio con tarifa diferenciada es Nogales, por lo que ya se hace la gestión en Hermosillo para que, a través del Congreso del Estado, se pueda hacer el cambio de la tarifa diferenciada y que se beneficie al que menos ingresos tenga.
Asimismo Peina Luna agregó que el alumbrado público se paga igual en las tarifas domésticas, comerciales e industriales, por lo que espera que los diputados locales también hagan suya esta lucha y que no se afecte con tarifas altas a las familias de menos ingresos.
Abundó que la Comisión Federal de Electricidad, junto con la instancia municipal de Alumbrado Público, ha sido muy injusta con las familias vulnerables, ya que a pesar de las condiciones en las que se encuentran las familias, hacen estudios socioeconómicos que de nada han servido para el cambio de las tarifas.Dijo que la Federación de Uniones de Usuarios de Sonora seguirá con esta lucha a fin de que se cuente en todo el Estado con el programa de la tarifa diferenciada que vaya de los 50 pesos de manera bimestral para el uso doméstico, esto de acuerdo a las condiciones sociales de la familia, mientras que la tarifa comercial que se ajuste al nivel de ingresos de la empresa.