NOTICIA-NACIONAL/ALTAR AL DÍA
CIUDAD DE MÉXICO.-El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, llamó a los alcaldes de Michoacán a “no pasarse del lado de los delincuentes”, y exigió su “cooperación” contra el crimen.
En el Senado, donde expuso la estrategia federal de seguridad, dijo que a la fecha ningún presidente municipal le ha dicho “tenemos estos datos, queremos colaborar”.
Después de informar que el alcalde michoacano Ygnacio López fue asesinado, reconoció que “no podemos ponerles un cuerpo de seguridad a cada municipio, a cada presidente municipal (...) pero no pueden justificar la no participación porque están amenazados”.
El secretario de Gobernación afirmó que, pese a haber encontrado en mayo pasado una “descomposición muy grave” en el estado, la Federación ha recuperado y arrebatado espacios que controlaba el crimen.
Al señalar que existe un rezago de 23% en la certificación policial, destacó que a escala nacional habrá centros de inteligencia en cada una de las cinco regiones en las que se aplica la política anticrimen.
Segob a alcaldes: no se pasen al crimen
Pese a que se han recuperado espacios clave en Michoacán bajo el control del crimen organizado, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, puso en tela de juicio el accionar de los alcaldes de esa entidad, a quienes ha exhortado a no pasarse a las filas de la delincuencia. Les demandó mayor cooperación con la Federación y les hizo ver que no pueden justificar su falta de acción con el argumento de que están amenazados.
“No podemos ponerles un cuerpo de seguridad a cada municipio, a cada presidente municipal, pero ellos tienen que cooperar mejor para entonces regresar a la seguridad de su municipio.
23 por ciento
de rezago en la evaluación policiaca admite la Segob.
“No pueden justificar la no participación en que están amenazados, en que dan un porcentaje, ya no de las obras, sino del recurso a que tienen derecho los municipios, las participaciones. Nada justifica un actuar al margen de la ley”, les advirtió.
En el Senado y ante legisladores de todos los partidos —encabezados por el panista Javier Corral y el perredista Manuel Camacho Solís— que pusieron en tela de juicio la política anticrimen del gobierno federal, Osorio Chong recalcó que se ha reunido con los presidentes municipales y con los diputados locales michoacanos, “y (les) he exhortado a no estar del otro lado, y a pedir que vengan a trabajar, y también decirles, pues, que no corran esa línea, que es muy fácil y muy frágil de pasar, a ser parte de los delincuentes.”
99 por ciento
de avance en certificación de los cuerpos federales.
Sin embargo, dijo, a la fecha ningún presidente municipal le ha dicho “tenemos estos datos, queremos colaborar”, cuando “todos tenemos información de totalmente lo contrario”, sostuvo al comparecer ante el Senado, donde admitió que el edil michoacano de Santa Ana, Ygnacio López Mendoza, fue asesinado, “desafortunadamente”.
Preparan una universidad
Para enfrentar el problema de la inseguridad en Michoacán y otras entidades, además de subrayar que ni el Ejército ni la Marina ni la Policía Federal dejarán esa entidad, Osorio Chong anunció que en los próximos días “vamos a anunciar y va a llevar todo el tiempo, una institución, una universidad, que permita formar en investigación, en materia policial e investigación a los policías, va ser una universidad”.
Sostuvo ante legisladores que en Michoacán, a pesar de que en mayo pasado “entramos y el grado de descomposición era muy grave”, la Federación ha recuperado y arrebatado espacios que controlaba la delincuencia organizada, cortando de tajo la desarticulación interna existente, apoyando a las autoridades estatales y municipales, y sobre todo, contando con la participación de la sociedad civil local.
PELEA. Osorio Chong dice que la participación ciudadana y la denuncia son base en la lucha contra el crimen.
El titular de la política interior aseveró además que en el caso de la situación michoacana se han direccionado más recursos para el adiestramiento y la capacitación de los cuerpos de seguridad.
Ante dudas y críticas de los opositores, Osorio Chong afirmó: “Hemos logrado verdaderamente recuperar espacios que estaban en total y absoluto control de la delincuencia organizada y se está apoyando al estado, porque evidentemente había una desarticulación y falta de instrumentos, de instituciones”.
Acotó que la idea del gobierno de Enrique Peña Nieto es, a la larga, salir de Michoacán, pero cuando retorne la certidumbre y seguridad ciudadanas, y dejarlo con el apoyo total de las autoridades federales; se saldrá hasta recuperar la tranquilidad de la sociedad michoacana, dijo.
Insistió Osorio en que para hacer frente a la criminalidad, la participación de la ciudadanía “se orienta a la denuncia, a la organización vecinal, a la recuperación de espacios públicos y la reconstrucción del tejido social, que son indispensables”.
Centro y sureste, con avances
En su presentación, el funcionario consignó que el país se ha dividido en cinco regiones para desarrollar la política criminal y adelantó a sus anfitriones que en cada una de esa zonas se están poniendo centros de inteligencia —en donde participan el Ejército, la Armada, la Policía Federal y la Procuraduría General de la República— con plena coordinación con las autoridades estatales y municipales.
“Como parte de la estrategia (de seguridad pública y combate a la violencia y la delincuencia), se establecerá un centro en cada una de las cinco regiones; hemos avanzado en dos de ellos.
“ Se cuenta el avance en estos dos en las zonas región Centro y Sureste, y se avanza en la puesta en marcha de los tres restantes”, detalló Osorio Chong.
ATRASO El titular de Gobernación admitió que hay rezago de 23% en evaluación de los cuerpos policiacos.
El titular de la Segob reconoció ante los legisladores que aún existe 23 por ciento de rezago en materia de evaluación y certificación de los cuerpos policiacos a escalas estatal y municipal.
Argumentó que este atraso obedece, entre otras cosas, al “tipo de evaluaciones que se practican y a la rotación de personal, en forma específica a nivel municipal”.
El pleno del Senado aprobó recientemente una segunda prórroga en este programa de certificación, un año más, el cual se vencerá a finales de octubre del 2014. El secretario enfatizó el hecho de que en materia federal hay ya 99 por ciento de avance.
Durante su comparecencia, Miguel Ángel Osorio Chong pormenorizó los principales puntos de la estrategia de Gobernación para atender las causas que generan la violencia y la delincuencia; la estrategia de prevención, y brindar protección en todo el territorio nacional. “La política criminal es un medio más que un fin en sí mismo. Es el camino para fortalecer la gobernabilidad.”