sábado, 11 de junio de 2011

Por decisión de gobernadores, arrancan redadas en los estados

NOTICIA-NACIONAL/ALTAR AL DIA


CIUDAD DE MÉXICO.- La Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) arrancará el próximo lunes 13 de junio el Operativo Nacional de Seguridad en el que participarán 310 mil agentes de las policías estatales, de investigación y ministeriales.
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, en su calidad de presidente del organismo, anunció el operativo al que se sumarán todos los gobiernos de la República.
Luego de la reunión con los secretarios de Seguridad Pública de todo el país, Ebrard detalló que el operativo acordado en Monterrey, Nuevo León, a finales de mayo, se realizará a partir de las 00:01 minutos del 13 de junio y terminará el 19 de junio a las 24:00 horas. El día siguiente, el 20 de junio, se informará sobre los resultados.
Precisó que el despliegue policial atacará los principales delitos en contra de la seguridad ciudadana: robo de vehículos, robo a transporte y a pasajeros; venta de autopartes y combate al secuestro, entre otros.
Los 32 procuradores generales de Justicia están listos para sumarse al primer operativo policial nacional. La PGR ofreció también respaldar el plan.
Estados velan armas anticrimen
Por primera vez en México se realizará un operativo de seguridad nacional, en el que participarán 310 mil elementos policiacos de toda la República, que tendrá como fin desarticular bandas de criminales, combatir el secuestro y detener a aquellos que no hayan cumplido una orden judicial.
Marcelo Ebrard, en calidad de presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), anunció el operativo, mientras los 33 procuradores de justicia estaban reunidos en Chiapas, discutiendo las propuestas de los bancos nacionales de datos.
La medida de seguridad, votada por los gobernadores en mayo en Monterrey, comenzará el próximo lunes 13 de junio en punto de las 00:01 horas y concluirá el 19 de junio a las 24 horas.
En él participarán elementos de las policías estatales, de investigación y ministeriales, y es apoyado por los secretarios de seguridad y los procuradores generales de justicia de todo el país.
Otros de sus objetivos son combatir el robo de coches y a transporte público; desalentar la venta de vehículos y autopartes robadas; recuperar los que fueron robados; y verificar a los que tengan vidrios polarizados o circulen sin placas.
Con el operativo se prevé atacar 70 por ciento de los delitos que aquejan a los mexicanos.
Asimismo, cada una de las detenciones tendrá seguimiento, para garantizar que no sólo fueron presentados ante la autoridad correspondiente, sino que también fueron sancionados.
Además, se convino que aquellas personas con órdenes de aprehensión sin cumplir en algún otro estado, sean detenidas y entregadas a la justicia.
Acompañado de César Duarte, gobernador de Chihuahua y presidente de la Comisión de Seguridad Pública de la Conago, Ebrard resaltó que éste es el mayor esfuerzo que hayan hecho los estados para realizar acciones permanentes y coordinadas.
“Vamos a ponerle un gran empeño, hay un compromiso del 100 por ciento de todos los estados de la República, de sus autoridades, esa es muy buena noticia para el país y vamos a dar resultados”, aseguró el mandatario.
Por su parte, Duarte subrayó que los estados están cumpliendo sus responsabilidades en materia de seguridad, dentro de las facultades que tienen.
Pero coincidió con Ebrard en el esfuerzo coordinado que realizarán la próxima semana.
“Este operativo significa poder combatir frontalmente y de manera coordinada, y sobre todo en una misma agenda, de manera general y horizontal en el país, para que tengamos los mejores efectos”, expresó el gobernador de Chihuahua.
El mandatario estatal sostuvo que la reestructuración de la Conago da a sus integrantes fortaleza para actuar y recuperar la confianza entre ellos pues, señaló, “la seguridad pública no puede ser botín político de nadie”.
Luego de participar en la sesión de seguridad de la Conago, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el mandatario destacó que a los estados les corresponden “atribuciones y responsabilidades” en materia de seguridad. Por tanto, “es elemental actuar en coordinación, en el marco de nuestras propias facultades y propias responsabilidades”, recalcó.
Se prepara policía en el DF
Luego del anuncio del jefe de Gobierno, el procurador capitalino Miguel Ángel Mancera anunció que trabajarán de manera coordinada con las policías de otros estados, sobre todo con los estados que pertenecen a la Conferencia de Procuradores generales de Justicia de la Zona Centro.
Desde Chiapas, Mancera afirmó que están listos para arrancar el operativo el próximo lunes.
La Secretaría de Seguridad Pública trabajó ayer en la orden operativa que tendrán durante los próximos siete días.
Mandos de la policía comentaron que podrían ser cinco mil elementos adscritos a la dependencia los que trabajen de manera directa en el operativo, a reserva de las últimas modificaciones que hagan a la orden.
Entre las actividades programadas están los puntos de revisión itinerantes que se colocarán en diversos puntos de la Ciudad de México, en conjunto con la policía judicial.
Operativo coordinado
Con la participación de todas las autoridades de seguridad de los estados se combatirá al crimen al unísono.
-El operativo contará con la participación de los elementos de las policías estatales, de investigación y ministeriales, y será apoyado por los secretarios de seguridad y los procuradores generales de justicia de todo el país.
-Se combatirá principalmente el secuestro.
-Entre os objetivos que persigue el operativo está combatir el robo de coches y a transporte público; desalentar la venta de vehículos y autopartes robadas; recuperar los que fueron robados; y verificar a los que tengan vidrios polarizados o circulen sin placas.
-Además, con este operativo se prevé atacar 70 por ciento de los delitos que aquejan a los mexicanos en todo el territorio.
-Las autoridades informaron que todas las detenciones tendrán seguimiento, para garantizar que no sólo fueron presentados ante la autoridad correspondiente, sino que también fueron sancionados.
-Se convino que aquellas personas con órdenes de aprehensión sin cumplir en algún otro estado, sean detenidas y entregadas a la justicia.
-Las autoridades prevén la participación de 310 mil elementos de seguridad en todo el país.
-En el Distrito federal, entre las actividades programadas están los puntos de revisión itinerantes que se colocarán en diversos puntos de la Ciudad de México, en conjunto con la policía judicial.
-Las acciones de los operativos siempre llevan un grado de discreciónl, pero el objetivo es que los gobiernos del país “mandemos el mensaje a la sociedad de que en esa acción estaremos coordinados para ser más eficaces”, aunque no se descartan operativos sorpresa, dijo el gobernador de Chihuahua, CÉsar Duarte