lunes, 4 de noviembre de 2013

Pactan 14 alcaldes con el crimen organizado en Michoacán en 2007

NOTICIA-NACIONAL/ALTAR AL DIA




Tomado de Proceso

MICHOACAN.-En 2007, un grupo de 14 ex alcaldes se reunió con miembros del grupo delictivo La Familia Michoacana, y les cobró por el apoyo otorgado a sus campañas electorales de ese tiempo, reportó la revista Proceso en su edición de este domingo.

Según el artículo “Los amos de Michoacán: quiénes y cómo gobiernan”, un informe inédito de la Procuraduría General de la República (elaborado con reportes del Cisen y del Cenapi) reportó el encuentro en el que participaron los ediles originarios todos de la región de Tierra Caliente, donde se llevó a cabo el encuentro.

Según la PGR, la mayoría de los alcaldes que participaron en la reunión pertenecen al Partido de la Revolución Democrática. Se trata de Armando Medina Torres, del municipio de Múgica; Román Nava Ortiz, de Carácuaro; Francisco Villa Guerrero, de Nocupétaro; Reynaldo Cortés Sandoval, de Tzitzio; Francisco Gómez Olivos de Acuitzio, Salvador Bastida García, de Tacámbaro; Everardo Cruz García, de Turicato; Rodimiro Barrera Estrada, de Churumuco; Miroslava Meza Virrueta, del municipio de Gabriel Zamora; Fernando Salomón Rosales Reyes, de La Huacana, y Marcelo Ibarra Villa, de Madero.

El artículo, firmado por la periodista Anabel Hernández, reporta que habrían participado alcaldes de otros partidos, como el de Ario, Jorge Moreno Martínez de la alianza PAN-PVEM; de Nuevo Urecho, el panista Francisco Estrada García y por Tumbiscatío, Adán Tafolla Ortiz de la alianza PAN-PRI-PVEM.

Al seguir la pista de los servidores públicos, el semanario reportó que los funcionarios ahora ocupan cargos en el gobierno del priista Fausto Vallejo o son diputados locales o federales.

Michoacanzo

Asimismo Proceso hace hincapié en que sólo el alcalde de Múgica, Armando Medina Torres fue detenido durante el polémico operativo federal del Michoacanazo, en 2009, mediante el que fueron aprehendidos 11 ediles y funcionarios del gobierno estatal perredista acusados de colaborar con el crimen organizado.

Medina Torres fue liberado en abril de 2011 y desde 2012 participa como director de Relación con Organizaciones e la Secretaría de Gobierno de la administración de Fausto Vallejo.

La revista también publica retratos de presuntos criminales quienes son considerados los “dueños de Michoacán”: Arnoldo Rueda Medrano, Dionisio Loya Plancarte, Alberto López Barrón, Servando Gómez, “El Chango” Méndez, Nazario Moreno, Gregorio Abeja Linares, Rafael Cedeño Hernández, Gabriel Mejía Flores y Saúl Solís Solís por la alta influencia y dominio que ejercen en la entidad.

Tácticas de narcopolítica

De acuerdo con la información de la PGR citada por el semanario, La Familia “se ha caracterizado por establecer redes de protección institucional, principalmente elementos de la policía estatal, a través de sobornos, presiones, amenazas e incuso agresiones físicas a elementos policiales para obligarlos a participar con ellos, con la finalidad de afianzarse en el control territorial y de todas las actividades delictivas en la zona, como mecanismo para socavar las estructuras institucionales y mantener su penetración en la sociedad”.

Las estrategias para coptar la política fueron, en primer lugar, la corrupción de policías municipales para contar con una red de libre tránsito e impunidad. En segundo lugar, esta organización controló los municipios a través de intimidación, extorsión y agresiones directas, incluso homicidios de regidores.

Este grupo se ha convertido en una estructura delictiva que actúa como un Estado paralelo en gran parte del territorio michoacano y realiza entre otras actividades: extorsión a empresas financieras, diversos ataques a corporaciones policiales y directamente hacia la figura de la autoridad, control de grupos delictivos menores y desarrollo de proyectos comunitarios”, detallan los documentos.

Los ex alcaldes vinculados y el municipio que gobernaron:

Afiliados al PRI:

- Armando Medina Torres, de Múgica;

- Román Nava Ortiz, de Carácuaro;

- Francisco Villa Guerrero, de Nocupétaro;

- Reynaldo Cortés Sandoval, de Tzitzio;

- Francisco Gómez Olivos de Acuitzio;

- Salvador Bastida García, de Tacámbaro;

- Everardo Cruz García, de Turicato;

- Rodimiro Barrera Estrada, de Churumuco;

- Miroslava Meza Virrueta, de Gabriel Zamora;

- Fernando Salomón Rosales Reyes, de La Huacana;

- Marcelo Ibarra Villa, de Madero.

Funcionarios de la alianza PAN-Verde:

Jorge Moreno Martínez, de Ario;



Del PAN

Francisco Estrada, de Urecho

Del bloque  PAN-PRI-PVEM:

Adán Tafolla Ortiz, de Tumbiscatío.

(Con información de Proceso)