NOTICIA-NACIONAL/ALTAR AL DIA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhwuO1IJgehjGm4SMQjyE6rj1hNcngUvvm8Muqbz1CTXX0uQuwzKbDmhVgnsfPHQtDuXEgG_LDm9ZQEsLsAQidPl209eDhFI-wv7s44-jBJnFSUAEogk8KrNUSRltIBF3UA3esL4qHhBFI/s400/CHNAGO.jpg)
CIUDAD DE MÉXICO.- José de Jesús El Chango Méndez, el narcotraficante que asumió el control del cártel de La Familia Michoacana tras la muerte, en diciembre pasado, del otro líder del grupo, Nazario Moreno, fue capturado ayer en una operación de la Policía Federal realizada en Aguascalientes.
El secretario técnico del Consejo de Seguridad, Alejandro Poiré, dijo que con la detención del capo queda destruido lo que quedaba de la estructura de mando de la organización criminal.
El Chango Méndez, por cuya captura la Procuraduría General de la República (PGR) ofrecía 30 millones de pesos de recompensa, era el responsable del traslado y venta de cocaína, mariguana y metanfetaminas en varias entidades del país y en Estados Unidos. Asimismo, se le vincula con homicidios, secuestros y extorsiones.
Méndez Vargas formaba parte de la lista de los 37 delincuentes más buscados por la PGR.
El presidente Felipe Calderón celebró la detención en su cuenta de Twitter y dijo que era un “gran golpe” al crimen organizado.
Anuncian el fin de La Familia
Alejandro Poiré afirmó que con la detención de Jesús Méndez Vargas se logró destruir lo que quedaba de la estructura de mando de la organización delictiva
El secretario técnico del Consejo de Seguridad, Alejandro Poiré, confirmó la detención de Jesús Méndez Vargas, alias El Chango Méndez, con lo que queda destruida lo que restaba de la estructura de mando de la organización criminal de La Familia Michoacana.
“Con esta captura se destruye lo que restaba de esa estructura de mando de dicha organización criminal.
“El golpe dado este día al grupo delictivo de La Familia pone a disposición de la justicia a la cabeza principal que quedaba de la estructura delincuencial responsable de homicidios, secuestros, extorsiones, corrupción e, incluso, ataques arteros contra la autoridad y la población”, enfatizó el también vocero federal de seguridad.
Como ejemplo de lo anterior, dijo, están los hechos de “violencia extrema” registrados el pasado 15 de septiembre de 2008, en la Plaza Melchor Ocampo de Morelia, Michoacán, cuando se hizo estallar una granada durante la ceremonia del Grito de Independencia.
“La detención de Jesús Méndez se suma a la muerte de Nazario Moreno, alias El Chayo, quien era entonces el líder ideológico del grupo y murió en un enfrentamiento con la Policía Federal el 9 de diciembre del año pasado.
“A estos hechos hay que agregar la detención de un número importante de lugartenientes de esa organización criminal en semanas recientes”, subrayó.
Este sujeto fue detenido en Aguascalientes por parte de elementos de la Policía Federal, sin que se reportaran enfrentamientos o decesos durante la acción, posteriormente fue trasladado a las instalaciones de la SIEDO en la Ciudad de México.
Poiré Romero resaltó el trabajo “de este nuevo logro” de las fuerza federales y su creciente capacidad en beneficio de la población michoacana y de los estados vecinos, reconocimiento que hizo público el vocero de seguridad y que también dio a conocer el mismo presidente Felipe Calderón, a través de su cuenta de Twitter, quien se sumó al reconocimiento a la Policía Federal, destacando “ el gran golpe de la Policía Federal al crimen organizado. Uno de los criminales más buscados fue capturado. Felicidades”, dijo en la red social.
El Chango formaba parte de la lista de 37 de los delincuentes más buscados por la Procuraduría General de la República (PGR), dada a conocer por la dependencia en marzo pasado, con su detención ya suman 21 los asegurados.
Poiré Romero explicó que la detención de las cabezas del crimen organizado es indispensable, por lo que desde el inicio de la administración se ha trabajado en la identificación, persecución y presentación ante la justicia de los criminales más peligrosos de México. “A los responsables de la creación de auténticas organizaciones del mal, dedicadas a debilitar nuestra convivencia en paz y seguridad”, expresó.
Igualmente hizo patente la voluntad y el compromiso del gobierno de la República de seguir debilitando a los criminales y ponerlos tras las rejas.
“El Presidente de la República me ha instruido también a reiterar a la población lo siguiente: que el gobierno federal seguirá avanzando en el combate frontal a los criminales, que estamos convencidos que ese es el camino auténtico y de justicia para alcanzar la seguridad y la tranquilidad anhelada por todos”, detalló Poiré.
El gobierno federal ofrecía una recompensa de hasta 30 millones de pesos por su captura.
La Familia es considerado el principal traficante de metanfetaminas y su principal bastión es Michoacán.
Por su parte, el presidente Felipe Calderón, en su mensaje en la Reunión Nacional de Consejeros de BBVA Bancomer 2011, habló de la estrategia de seguridad e hizo una referencia a la detención:
“Tenemos una estrategia en curso que tiene tres frentes: combatir frontalmente a los criminales, darles claramente la señal del poder del Estado que quien manda son los mexicanos y no ellos, en un solo punto del territorio nacional; construir nuevas instituciones, nuevas policías, como la nueva Policía Federal, que hoy ha dado un golpe muy importante, por cierto, ya lo verán ustedes después.
“Y más que la captura de uno u otro delincuente, por muy grande que sea, lo importante es tener instituciones renovadas y confiables que garanticen el futuro.”
La estrategia en pie
La captura del capo del cártel del narcotráfico La Familia, Jesús El Chango Méndez, abre una serie de interrogantes sobre el futuro de la organización:
Este arresto va en dirección de la estrategia del presidente Calderón de descabezar a los carteles “bajo el supuesto de que se van a atomizar, debilitar y de que serán menos violentos”, reconoció el experto en temas de seguridad José Luis Piñeyro, profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
“Pero hasta ahora no ha ocurrido, los cárteles mexicanos se han recompuesto y siguen siendo seis o siete grandes”, dijo Piñeyro.
En México operan los cárteles de Sinaloa, Golfo, Los Zetas, Juárez, La Familia, además de otros menos poderosos como los Arellano Félix y los Beltrán Leyva.
El especialista dijo que después de la captura de El Chango habrá que ver si La Familia se deshace o se rearticula con otros cárteles para controlar la región.
Para Piñeyro, la pregunta tras este arresto es si esto debilita al narcotráfico y garantiza la seguridad de la población, que en el último mes ha visto a decenas de cadáveres abandonados en calles de Morelia y de municipios como Lázaro Cárdenas, Sahuayo, Jiquilpan y Paracho.
El especialista señaló que la estrategia “es poco convincente” porque lo que se ve es la captura de capos, pero no de los jefes de “cuello blanco”, los que lavan las ganancias del tráfico de drogas, ni de los prestanombres.
“Falta ver por televisión a estas dos figuras detenidas para que veamos que la estrategia golpea el nervio financiero del crimen organizado”, apuntó.
El Chango fue fundador de un grupo con ideología
Jesús Méndez Vargas, conocido como El Chango Méndez, El Chuy Méndez o El Chamula, era uno de los líderes de la organización delictiva de La Familia Michoacana.
Siempre fue considerado como el sucesor natural de Nazario Moreno El Chayo, quien cayó abatido el diciembre de 2010 por elementos de la Policía Federal, según información de la Procuraduría General de la República (PGR) .
Tras la muerte del líder religioso y operativo de la organización criminal, El Chango Méndez encabezó un nuevo grupo denominado La Familia Michoacana Nueva Generación, que pretendía conservar el fundamentalismo religioso implantado en esa entidad para continuar con el trasiego de drogas, principalmente el de drogas sintéticas.
Según la información recabada por la PGR, El Chango Méndez rompió con sus jefes operativos tras la muerte de su líder Nazario Moreno, lo que provocó un enfrentamiento con Enrique Plancarte El Kike y Servando Gómez Martínez La Tuta, quienes tenían a su cargo la base operativa de sicariato, el trasiego de drogas y el cobro de cuotas en Michoacán