jueves, 23 de junio de 2011

Cazaban a El Chango Méndez desde mayo

NOTICIA-NACIONAL/ALTAR AL DIA


CIUDAD DE MÉXICO.- Tras la captura de 40 integrantes de La Familia Michoacana, el pasado 27 de mayo en el poblado de Las Lomas, municipio de Jilotlán de Los Dolores, Jalisco, se iniciaron las labores de inteligencia para capturar a José de Jesús Méndez Vargas, El Chango.
La detención de los delincuentes se dio cuando asistían a una reunión de comandos armados de La Familia Michoacana, que tenía la finalidad de planear ataques en contra del grupo que encabeza Servando Gómez Martínez alias La Tuta, denominados Los Caballeros Templarios.
Los interrogatorios a los 40 integrantes de La Familia Michoacana dieron como resultado la detención de José de Jesús Méndez Vargas, en el municipio de Cosío, Aguascalientes.
En conferencia de prensa, el jefe de la Unidad Antidrogas de la Policía Federal, Ramón Eduardo Pequeño García, presentó en el Centro de Mando a Méndez Vargas y detalló los operativos que por meses emprendieron y que derivó en la captura del narcotraficante.
En tanto, el comisionado de la Policía Federal, Facundo Rosas agregó que que El Chango Méndez estaba rodeado por un consejo de 12 jefes que tomaban decisiones sobre crímenes como lavado de dinero y defensa jurídica, conocidos como Los Doce Apóstoles, quienes eran el equipo de protección del narcotraficante.
De acuerdo con los informes de la Policía Federal, la estructura de La Familia Michoacana cuenta con seis líderes entre sus fundadores, de los cuales tres están detenidos y uno abatido, dos son prófugos de la justicia.
La lista la encabeza Jesús Méndez Vargas (detenido ayer), Nazario Moreno González El Chayo (abatido en diciembre del 2010), Rafael Cedeño Hernández, alias El Cede (detenido), Carlos Rosales Mendoza, alias El Tísico (detenido), Enrique Plancarte, alias La Chiva (prófugo), Arnoldo Rueda Medina, alias La Minsa (detenido) y Servando Gómez Martínez alias La Tuta (prófugo).
El trabajo quirúrgico de los elementos del área de Inteligencia de la Policía Federal permitió elaborar un cuadrante que permitió seguir a Méndez Vargas por los estados de Jalisco, Zacatecas, San Luis Potosí y Aguascalientes, hasta lograr su captura.
Reportes de inteligencia de la Policía Federal destacan que Méndez Vargas era uno de los delincuentes más buscados por las autoridades mexicanas y el gobierno de México ofrecía una recompensa de 30 millones de pesos por información que llevara a su captura.
También cuenta con una orden de arresto por las autoridades de los Estados Unidos, por delitos relacionados con el tráfico de drogas, por lo que puede ser extraditado a petición del gobierno norteamericano.
A partir de 2007, La Familia, bajo las dos vertientes estructurales, encabezadas por Méndez Vargas y Moreno González, iniciaron su expansión a estados de Guanajuato, de México, Guerrero, Colima y Jalisco, manteniendo presencia en Baja California y Tamaulipas.
Por su parte, autoridades de la Procuraduría General de la República (PGR) informaron por la tarde de ayer que Méndez Vargas declara en la SIEDO y el fiscal federal cuenta con 48 horas para integrar la averiguación previa, pero puede duplicar el término para recabar mayores elementos de prueba.
Estructura acabada
Las autoridades federales han logrado identificar en la estructura de mando de La Familia Michoacana a seis principales jefes, de los cuales dos están prófugos.
La lista de los líderes históricos y fundadores de La Familia Michoacana la encabeza José de Jesús Méndez. Vargas El Chango(detenido el martes), Nazario Moreno González El Chayo (abatido en diciembre del 2010), Rafael Cedeño Hernández, alias El Cede (detenido), Carlos Rosales Mendoza, alias El Tísico (detenido), Enrique Plancarte, alias La Chiva (prófugo), Arnoldo Rueda Medina, alias La Minsa (detenido) y Servando Gómez Martínez alias La Tuta (prófugo).
El trabajo quirúrgico de los elementos del área de Inteligencia de la Policía Federal permitió elaborar un cuadrante que permitió seguir a Méndez Vargas por los estados de Jalisco, Zacatecas, San Luis Potosí y Aguascalientes