viernes, 14 de enero de 2011

LOS PRECIOS DE ALIMENTOS SUBEN POR LA GASOLINA

NOTICIA-NACIONAL/ALTAR AL DIA

CIUDAD DE MÉXICO.- El sector industrial incrementará entre dos y tres por ciento el precio al consumidor final de algunos productos, como alimentos, bebidas y botanas, para compensar el aumento generado en los costos de producción por el alza en materias primas y el ajuste a gasolinas, electricidad y gas.
Empresarios explicaron que muchas empresas están literalmente al día, por lo que bajo ninguna circunstancia no pueden absorber el incremento a los combustibles y a las materias primas.
“En la medida que nos aumenten los combustibles, la electricidad y el gas, tenemos que reflejarlo en nuestro costo y sobre todo en el precio de venta, no podemos esperar, hay muchas empresas que están al día, si nos incrementan las materias primas, tenemos que incrementar forzosamente nuestros precios”, afirmó Sergio Cervantes Rodiles.
El presidente de la Canacintra alertó sobre el riesgo de que el ajuste mensual al precio de las gasolinas provoque una escalada de precios y de que, como consecuencia de ello, no se alcance la meta de inflación para 2011. A
Ante esa posibilidad, consideró necesaria una mesa de diálogo con el gobierno federal, cuyo objetivo principal es evitar que las empresas pierdan competitividad. “Yo pido que nos sentemos en la mesa, porque, si no, no vamos a poder llegar ni cumplir con esta inflación que tenemos programada para este año”, señaló durante una conferencia de prensa.
Indicó que la mesa de diálogo solicitada por Canacintra sería con el secretario de Economía, Bruno Ferrari, a quien demandarán su intervención para que el gobierno federal frene el ajuste a los combustibles, pues reconoció que en el caso de los commodities nada se puede hacer, pues sus precios se rigen por la oferta y la demanda en el mercado internacional.
En otros temas, Sergio Cervantes Rodiles, quien recibió el respaldo del sector Químico para reelegirse como presidente de la Canacintra, informó que en 2010 se rebasó con creces la meta de compras de gobierno a empresas mexicanas.
Informó que se programaron compras por 46 mil 200 millones de pesos, pero fueron por 58 mil millones de pesos.