CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) llamó a las autoridades de los tres órdenes de gobierno para que apliquen acciones coordinadas que prevengan el secuestro de migrantes y les brinden la atención correspondiente, respetando sus garantías.
El llamado tuvo lugar, luego de que la oficina del ombudsman nacional informó que abrió un expediente de queja e inició una investigación sobre los presuntos hechos ocurridos el 16 de diciembre en los límites del estado de Oaxaca, en los que está relacionado un grupo de indocumentados.
Desde el momento en que tuvo conocimiento del caso, la CNDH, por instrucciones de su presidente Raúl Plascencia Villanueva, envió personal al albergue Hermanos en el Camino, en Ixtepec, Oaxaca, para recabar el testimonio de 18 centroamericano, quienes narraron lo sucedido a sus compañeros.
Además, el 11 de noviembre la CNDH solicitó a la Secretaría de Gobernación (Segob) la implementación de medidas cautelares en favor del presbítero Alejandro Solalinde Guerra y habitantes del albergue, al considerar que su vida e integridad física corren peligro.
Por otra parte, el organismo defensor reiteró en un comunicado su compromiso con la atención integral y la reparación del daño a la que tiene derecho toda víctima del delito.
Por lo anterior, su personal estará presente en éste y cualquier caso que vulnere los derechos humanos de los migrantes, a fin de dar puntual seguimiento a las investigaciones y emitir la resolución que conforme a derecho corresponda.
De esta manera, la CNDH da seguimiento al Acuerdo sobre la Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de Migrantes, firmado el 31 de agosto con la Segob y la Secretaría de Seguridad Pública federal.
Las pesquisas
Ayer Excélsior publicó que un grupo de 13 migrantes indocumentados de nacionalidades, hondureña, salvadoreña y guatemalteca, comparecían ante autoridades migratorias mexicanas, y posteriormente lo harán ante la Procuraduría General de la República (PGR), a fin de que las autoridades judiciales obtengan elementos para abrir una averiguación, a fin de esclarecer si hubo o no un secuestro masivo de extranjeros en Oaxaca.
Lo anterior se logró, luego de que el Comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Salvador Beltrán del Rio, recopilara evidencias del presunto ataque de un grupo delictivo en contra del tren donde se transportaban los migrantes
Texto oculto
El llamado tuvo lugar, luego de que la oficina del ombudsman nacional informó que abrió un expediente de queja e inició una investigación sobre los presuntos hechos ocurridos el 16 de diciembre en los límites del estado de Oaxaca, en los que está relacionado un grupo de indocumentados.
Desde el momento en que tuvo conocimiento del caso, la CNDH, por instrucciones de su presidente Raúl Plascencia Villanueva, envió personal al albergue Hermanos en el Camino, en Ixtepec, Oaxaca, para recabar el testimonio de 18 centroamericano, quienes narraron lo sucedido a sus compañeros.
Además, el 11 de noviembre la CNDH solicitó a la Secretaría de Gobernación (Segob) la implementación de medidas cautelares en favor del presbítero Alejandro Solalinde Guerra y habitantes del albergue, al considerar que su vida e integridad física corren peligro.
Por otra parte, el organismo defensor reiteró en un comunicado su compromiso con la atención integral y la reparación del daño a la que tiene derecho toda víctima del delito.
Por lo anterior, su personal estará presente en éste y cualquier caso que vulnere los derechos humanos de los migrantes, a fin de dar puntual seguimiento a las investigaciones y emitir la resolución que conforme a derecho corresponda.
De esta manera, la CNDH da seguimiento al Acuerdo sobre la Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de Migrantes, firmado el 31 de agosto con la Segob y la Secretaría de Seguridad Pública federal.
Las pesquisas
Ayer Excélsior publicó que un grupo de 13 migrantes indocumentados de nacionalidades, hondureña, salvadoreña y guatemalteca, comparecían ante autoridades migratorias mexicanas, y posteriormente lo harán ante la Procuraduría General de la República (PGR), a fin de que las autoridades judiciales obtengan elementos para abrir una averiguación, a fin de esclarecer si hubo o no un secuestro masivo de extranjeros en Oaxaca.
Lo anterior se logró, luego de que el Comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Salvador Beltrán del Rio, recopilara evidencias del presunto ataque de un grupo delictivo en contra del tren donde se transportaban los migrantes
Texto oculto