viernes, 19 de noviembre de 2010

EL REY DE LOS ALEBRIJES

NOTICIA-CABORCA/ALTAR AL DIA


" El maestro José Luis Hernández Hernández ha confeccionado alrededor de 400 alebrijes y varias estatuas, algunas de casi tres metros de altura"

FUENTE: EL DIARIO

Unas veces con ayuda de otros compañeros artistas plásticos y otras solo, el maestro José Luis Hernández Hernández crea arte con sus manos e ingenio, lo cual le llena de satisfacción, aunque no le dedique todo el tiempo que quisiera porque tiene que compartir su pasión con otras actividades afines.
Originario del Distrito Federal, comenta que tiene casi toda su vida dedicada a las cuestiones culturales y desde hace 13 años se vino a radicar a Caborca luego de contraer matrimonio con una doctora que fue asignada a prestar sus servicios en esta ciudad, en la Jurisdicción Sanitaria II.
Desde hace cuatro años trabaja en la Dirección de Acción Cívica y Cultura, desempeñando diversas labores dentro de la dependencia, como lo es de promotor cultural, maestro de guitarra, artista plástico, director del grupo musical “Ginebra” y próximamente como museógrafo (ya nombrado) de lo que será el Museo Histórico y Etnográfico de Caborca (MHEC), el cual inaugurarán durante las siguientes festividades del 6 de Abril.
Entrevistado afuera del Casino 20-30, lugar donde encabeza la exposición denominada “Arte y Revolución Plástica”, como parte de los festejos del Centenario de la Revolución Mexicana, y al amparo de dos enormes figuras revolucionarias de casi tres metros de altura, elaboradas a base de cartón, papel maché, pegamento y tinturas, el maestro José Luis narra que su afición por el arte le nació desde muy pequeño cuando su mamá comenzó a crear lo que después supo se llamaban alebrijes, pero lo hacía con técnica de popotillo; después con papel maché y, posteriormente, con repujado y tarjetería española.

Especialista en alebrijes
Afirmó que, aunque su gusto por la escultura es diverso, su especialidad es la elaboración de alebrijes, cuyo significado es ‘combinación de animales con hombres’ y que es una palabra inventada por el artista plástico Pedro Linares López, en 1936, mismo que utilizaba diferentes tipos de papel o de madera tallada y pintaba con colores alegres y vibrantes.
Tras estimar que ha creado alrededor de 400 alebrijes, muchos de los cuales comercializa, dijo que también elabora figuras de barro o yeso, pero desde que llegó a Caborca se relacionó con el reconocido pintor Marcos Gamma, con quien creó un sinfín de obras y empezaron, además, a hacer carros alegóricos para las festividades del 6 de Abril.
Explicó que hay algunos alebrijes en los que ha tardado un año en terminarlos, pero hay otros que dura una semana e incluso hasta un día, dependiendo de varios factores externos.
Sobre la técnica para hacer grandes figuras o estatuas de cartón, como “La Adelita” y “El Zapata”, que estaban a un lado de él durante la entrevista, especificó que la técnica empleada es cartonería y papel maché.
Aclaró que esas grandes figuras, de al menos 3 metros de altura, no pudieron haber sido hechas sin la ayuda de la reconocida y talentosa maestra de pintura Blanca Reyna y el joven Carlos Rafael Urías, quien es maestro de escultura y pintura.
“Entre los tres hicimos estas piezas que aquí miras, al igual como hemos hecho algunas otras para conmemorar otras fechas”, apuntó al referir que duraron una semana en confeccionar las citadas figuras alusivas al prototipo de los personajes revolucionarios, representativos del género masculino y femenino.
Pero cuando le ha tocado hacer ese mismo tipo de figuras a él solo, describió el maestro José Luis, tarda alrededor un mes, como ‘los catrines’ que hizo para el pasado Día de Muertos.

Alebrijes gigantes
Reveló que una vez sostuvo una reunión con el alcalde Darío Murillo Bolaños, y ambos coincidieron en la idea de confeccionar unos alebrijes monumentales como los que hay en la Ciudad de México, lo cual le daría a Caborca un perfil vanguardista y acorde con el desarrollo que se espera de este municipio con las grandes obras en proceso y las que se avecinan.
Serían alebrijes de cuando menos 4 metros de altura que le darían una imagen imponente a la ciudad, “aunque se tendrían que cuidar otros detalles; como los daños que ocasiona la naturaleza a este tipo de obras. Y sobre todo de actos vandálicos”, señaló el maestro José Luis, al aceptar que elaborar tales figuras artísticas sería para él una meta cumplida.