NOTICIA-ESTATAL/ALTAR AL DIA
HERMOSILLO.-El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) realiza un proyecto de producción de plantas de agave in vitro, para responder a las necesidades de los productores de bacanora.
El investigador de la Coordinación de Tecnología de Alimentos de Origen Vegetal del CIAD, Martín Esqueda Valle, indicó que la sobre explotación de poblaciones silvestres de agave, ocasionan que en varios municipios sea cada vez más difícil obtener esta materia prima.
Expuso que “producir estas plantas in vitro nos permite generar, a partir de un solo individuo, la cantidad de agaves que nosotros deseamos”.
Asimismo, refirió, este método permite en tiempos cortos apoyar a los productores del bancanora, bebida típica de Sonora con contenido alcohólico.
“Es un trabajo de casi nueve años de investigación, en donde se optimizaron los protocolos y actualmente en un año se pueden producir en los laboratorios de CIAD, unas 500 mil plantas de agave in vitro”, dijo el especialista.
Comentó que esa cantidad de plantas puede destinarse al revestimiento de un área silvestre o para producir hasta 40 hectáreas.
Añadió que la desconfianza de los productores a utilizar plantas producidas en laboratorio, por miedo a que al trasplantarlas al campo éstas mueran, es un problema al que se enfrentan.
Sin embargo, anotó, ya cuentan con 24 hectáreas sembradas, en donde se demuestra de manera objetiva y tangible que eso no sucede y que deben apostarle a la tecnología.
El CIAD se compromete a garantizar un prendimiento mínimo del 85 por ciento, al llevar estas plantas al campo, bajo condiciones de agostadero, puntualizó.