
Denuncian habitantes del ejido Victoria y Libertad que mediante pipas algunas de ellas con el logotipo del Ayuntamiento capitalino
Hermosillo, Sonora.- Cerca de 50 y 60 camiones diarios con agua provenientes de Hermosillo están surtiendo de agua a la planta de Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Puerto Libertad, según denunciaron vía telefónica a kioscomayor.com habitantes del ejido Victoria y Libertad.
El presidente del Comisariado Ejidal, Raymundo Gaxiola Santacruz, aseguró que sstán trayendo agua del municipio de Hermosillo, 260 kilómetros, cuando la ciudad padece del vital líquido y la CFE paga más de 120 mil pesos diarios.
Aseguró que varias pipas traen el logotipo del Ayuntamiento de Hermosillo, ante lo cual criticaron que el alcalde Javier Gándara Magaña se preste a apoyar a la empresa y niegue el líquido a colonias donde escasea. De acuerdo a lo dicho por los choferes de las unidades, el líquido lo extraen una zona cercana al aeropuerto hermosillense.
“Se están robando el agua de Hermosillo, donde no hay agua, y en Puerto Libertad hay cuencas, hay agua, nomás que la paguen”,
En estos momentos, los ejidatarios, encabezados por su dirigente, tienen bloqueadas unas 20 pipas y no les van a permitir el paso a la planta.
El conflicto añejo que enfrentan los ejidatarios con CFE culminó en días pasados con el bloqueo a dos pozos de agua que surten a la Comisión y también a unos 3,500 habitantes de Puerto Libertad, quienes sufren el desabasto a raíz del conflicto.
Los ejidatarios dicen que han apoyado a los ciudadanos con sus propias pipas, pero ahora presentan problemas como falta de recursos para el diesel, porque la empresa no le está surtiendo agua al pueblo.
Hicieron un llamado a que se presenten autoridades de la CFE de la capital del país, con poder de decisión, para firmar un convenio y especifiquen cómo les van a liquidar la indemnización que ya un juez ordenó les sea finiquitada y liberarán inmediatamente los pozos.
Responsabilizan al director de la planta, Everardo Inda Durán, gerente regional del Noroeste, de lo que suceda en Puerto Libertad, pues en estos momentos hay presencia de soldados, policías del estado y municipales, donde puede pasar cualquier cosa. Es tierra de nadie, comento Gaxiola Santacruz.
“Nadie pone atención en esto y todo mundo esconde la cabeza. Hacemos un llamado al alcalde (de Pitiquito) para que venga y se surta al pueblo con esta agua de las 20 pipas que tenemos bloqueadas”.
Hermosillo, Sonora.- Cerca de 50 y 60 camiones diarios con agua provenientes de Hermosillo están surtiendo de agua a la planta de Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Puerto Libertad, según denunciaron vía telefónica a kioscomayor.com habitantes del ejido Victoria y Libertad.
El presidente del Comisariado Ejidal, Raymundo Gaxiola Santacruz, aseguró que sstán trayendo agua del municipio de Hermosillo, 260 kilómetros, cuando la ciudad padece del vital líquido y la CFE paga más de 120 mil pesos diarios.
Aseguró que varias pipas traen el logotipo del Ayuntamiento de Hermosillo, ante lo cual criticaron que el alcalde Javier Gándara Magaña se preste a apoyar a la empresa y niegue el líquido a colonias donde escasea. De acuerdo a lo dicho por los choferes de las unidades, el líquido lo extraen una zona cercana al aeropuerto hermosillense.
“Se están robando el agua de Hermosillo, donde no hay agua, y en Puerto Libertad hay cuencas, hay agua, nomás que la paguen”,
En estos momentos, los ejidatarios, encabezados por su dirigente, tienen bloqueadas unas 20 pipas y no les van a permitir el paso a la planta.
El conflicto añejo que enfrentan los ejidatarios con CFE culminó en días pasados con el bloqueo a dos pozos de agua que surten a la Comisión y también a unos 3,500 habitantes de Puerto Libertad, quienes sufren el desabasto a raíz del conflicto.
Los ejidatarios dicen que han apoyado a los ciudadanos con sus propias pipas, pero ahora presentan problemas como falta de recursos para el diesel, porque la empresa no le está surtiendo agua al pueblo.
Hicieron un llamado a que se presenten autoridades de la CFE de la capital del país, con poder de decisión, para firmar un convenio y especifiquen cómo les van a liquidar la indemnización que ya un juez ordenó les sea finiquitada y liberarán inmediatamente los pozos.
Responsabilizan al director de la planta, Everardo Inda Durán, gerente regional del Noroeste, de lo que suceda en Puerto Libertad, pues en estos momentos hay presencia de soldados, policías del estado y municipales, donde puede pasar cualquier cosa. Es tierra de nadie, comento Gaxiola Santacruz.
“Nadie pone atención en esto y todo mundo esconde la cabeza. Hacemos un llamado al alcalde (de Pitiquito) para que venga y se surta al pueblo con esta agua de las 20 pipas que tenemos bloqueadas”.