
CHIHUAHUA,CHIH..— La Caravana por la Paz o del Consuelo, encabezada por Javier Sicilia, pisó ayer tierras chihuahuenses. En esta capital reunió a medio millar de familiares de víctimas de la guerra contra el crimen organizado y a un centenar de activistas, quienes en un mitin colocaron una placa de bronce en el sitio donde cayó asesinada Marisela Escobedo, quien exigía justicia junto al Palacio de Gobierno y la Plaza de Armas.
La Caravana no despertó el interés masivo de los chihuahuenses, quizás ahuyentados por el candente sol y la temperatura de 40 grados centígrados del mediodía; sólo cerca de dos mil personas acudieron al llamado.
En el mitin central, la comunidad rarámuri denunció los abusos de que son objeto por parte de los caciques, militares y policías, además de los narcotraficantes con quienes, aseguraron, hacen comunión.
Estuvieron familiares de las víctimas del poblado serrano de Creel, donde el 16 de agosto de 2008 ocurrió la matanza de 13 personas, entre ellos un niño de un año de edad.
Yurian Armendáriz, de Creel, una indígena tarahumara; Norma Ledezma, quien perdió a su hija; Julián Le Barón, quien representa a la comunidad mormona en Chihuahua, uno a uno tomaron la voz y denunciaron la falta de justicia y seguridad en esta entidad.
Al tomar la voz Javier Sicilia reprochó al gobierno estatal la impunidad que se vive en la entidad, que conoció en muchos testimonios en su visita.
Hay dolor, pero con dignidad
La caravana partió hacia Juárez poco después de las 13:00 horas.
En tanto, en Cuernavaca, la Red por la Paz y la Justicia con Dignidad anunció una marcha para hoy, y signarán un Pacto Ciudadano similar al que se firmará en esta frontera.
Al llegar a Juárez, Sicilia expresó: “Ya estamos aquí. Llegamos al epicentro del dolor de este país. Al símbolo de la ciudad más violenta, al símbolo de lo que se puede convertir México si no cambiamos la situación de la violencia. Hay mucho dolor pero también mucha dignidad, Juárez tiene más dignidad que todo lo que carga su dolor, está lleno de dignidad, está firme”.